XXVII Seminario Interdisciplinar – Barcelona, octubre / noviembre 2008
Muchos pedagogos y psicólogos dividen la adolescencia en tres subperíodos: preadolescencia, adolescencia y postadolescencia. Esta última fase la sitúan aproximadamente entre los diecisiete y los veinticinco años. Hay un hecho muy significativo: los dieciocho años, que representan la mayoría de edad. Se trata de una etapa en la que los chicos y las chicas acostumbran aún a vivir con los padres, principalmente porque dependen de ellos económicamente. Muchos tienen trabajos temporales, están desarrollando sus estudios y todavía no han establecido relaciones sólidas con una pareja. Es también una época propicia para ser manipulados y utilizados por el hecho de estar abiertos a la generosidad, a la aventura, al apasionamiento, a la participación y se plantean serios interrogantes, desde un sentido crítico y a menudo las respuestas que obtienen les conducen a un cierto desencanto.
Un 34’1% de los chicos y chicas abandona el sistema educativo sin estudios secundarios postobligatorios finalizados. El postadolescente vive una oferta universitaria que no siempre es de su agrado y, en muchos casos, a causa de la puntuación, debe escoger alguna carrera que no le interesa mucho. Lo mismo pasa con la cuestión laboral: no siempre puede escoger el trabajo que desea. Al postadolescente se le piden unas decisiones que le serán vitales para el resto de la vida.
Por otro lado, es una época en la que está descubriendo algo tan importante como es su protagonismo hacia la sociabilización, es decir, en la que intenta entender e implicarse en la sociedad, y se le va creando una conciencia social más allá de la individualidad. Hay una mayor homogeneidad entre iguales, dado que ya ha superado la pubertad; hay menos egocentrismo y un mayor interés por los valores abstractos y los principios morales; lucha por una mayor capacitación con el fin de entender la realidad y de implicarse en aquello que va viviendo. Es cuando empieza a descubrir que uno no es el dueño del mundo.
En esta etapa de transición entre la adolescencia y la vida adulta, el postadolescente pasa por las típicas crisis familiares, escolares, personales y sociales del inicio de la madurez social. Es cierto que cambian los conflictos padres/hijos, maestros/alumnos, y que siguen los desacuerdos entre unos y otros, pero quizás son menos intransigentes, o al menos hay menos discusión. No se han podido desligar de la autoridad moral pero sí de la autoridad legal de los padres.
¿Cómo podemos hacer para ayudar a esta transformación de la persona? Seguramente sería necesaria una actitud de escucha por ambas partes. Resituar el diálogo con la humildad de ponerse en el mismo nivel del otro con una reciprocidad neta y sin demagogia, amistosa sea con los padres, los maestros o los compañeros, sin ninguna clase de compra ni de venta, ni de lucha, ni de engaño. Se trataría de escucharse para hacerse mutuamente más personas –unos postadolescentes más adultos–, para sentirse, para razonarse, para tolerarse y para valorarse a pesar de los desacuerdos. La postadolescencia es un tiempo de trabajo para reafirmar una adecuada autoestima que haga que el individuo se encuentre bien en la vida y consigo mismo y que se sienta digno de ser valorado y se le pueda reconocer tal como es, con su capacidad intelectual, con sus sentimientos, sus sueños, sus luchas y sus proyectos. Sin duda, los postadolescentes contribuirán a educar a los adultos.
Josep M. Forcada Casanovas
Primera sesión:
«Postadolescencia. Mitos y paradojas» Josep M. Forcada Casanovas, Médico. Periodista. Presidente del Ámbito María Corral
«Postadolescencia. La complejidad de una transición» Agnès Russiñol Amat, Presidenta del Consejo Nacional de Juventud de Cataluña
«Ser joven y ciudadano en un contexto de incertidumbre» Jorge Benedicto Millán, Profesor de Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
Segunda sesión:
«Características psico-biológicas de los postadolescentes» Eduard Rigo Carratalà, Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares
«Derechos y deberes de los nuevos ciudadanos» Begoña Roman Maestre, Profesora de Ética de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona
Tercera sesión:
«Salud y situaciones de riesgo en los jóvenes» Oriol Romaní Alfonso, Coordinador del Master en Antropología Médica y Salud Internacional de la Universitat Rovira i Virgili. Presidente del Grupo IGIA
«Conciencia y compromiso social alrededor de los 18 años» Josep Oriol Pujol Humet, Director General de la Fundación Pere Tarrés
Cuarta sesión:
«Transiciones de la escuela al trabajo de los jóvenes: retos y paradojas» Maribel García Gracia, Investigadora en el GRET (Grupo de Investigación en Educación y Trabajo) de la Universidad Autónoma de Barcelona
«Los postadolescentes como reflejo del mundo adulto» Maria Viñas Pich, Trabajadora Social. Directora de la Fundación Carta de la Paz dirigida a la O.N.U.
Quinta sesión:
«Juventud y sexualidad: entre el placer y el riesgo» Pere Font Cabré, Psicólogo clínico. Fundador y director del Instituto de Estudios de la Sexualidad y la Pareja
«Juventud: el reto de la autonomía» David Martínez García, Economista
Àlbum fotográfico del XXVII Seminario Interdisciplinar