El sentit del tacte, podríem dir, és el més primari i el més ric, que comença des de l’inici de la vida i arriba fins al final de l’existència. Quina importància tan gran i indiscutible […]
La Salut és el títol del monogràfic. Un títol breu, però tractat en un sentit ampli i global, ja que la salut és considerada un bé preuat. Sabem que reflexionar, parlar, escriure… sobre la salut […]
Estrenem l’any amb un nou monogràfic que afecta tothom, ja que la proposta és sobre l’exercici de TENIR CURA en sentit global, que comença amb la responsabilitat de la cura d’un mateix. Això requereix fer […]
Como sociedad hemos vivido unos tiempos de alta incertidumbre, nos hemos sentido frágiles y angustiados por las situaciones vividas durante la pandemia.
Just en un moment quan vivim tants diferents escenaris inquietants que generen incertesa i complexitat, presentem un nou monogràfic per tractar quelcom ben personal en què tothom té alguna cosa a dir i que pot […]
Durante todo el verano ha sido un tema recurrente en la prensa y en las tertulias radiofónicas o televisivas y sin quedar al margen en las largas sobremesas estivales
El pasado miércoles 16 de junio el Àmbit Maria Corral organizó un nuevo Espacio de Formación virtual, a cargo de la psicóloga Neus Calleja para hablar sobre cómo acompañar emocionalmente en momentos de vulnerabilidad. La […]
Asegurarte un hueco en el corazón del otro otorga un poder amplio y holgado. El amor en toda su dimensión, y bien entendido, lo tiene lleno de nombres.
El pasado 18 de mayo el Àmbit de Investigació i Difusió Maria Corral organizó un nuevo Espacio de Formación a cargo del maestro, psicopedagogo, licenciado en humanidades y diplomado en dirección y organización de empresa, […]
Todos conocemos bien el currículum y vida profesional del economista Arcadi Oliveres. Además, en estos últimos días hemos podido leer muchos artículos en la prensa y ver diferentes entrevistas y vídeos publicados en las redes.
El pasado martes 20 de abril el Àmbit Maria Corral y la revista RE, edición en catalán, organizó un nuevo diálogo de reflexión, esta vez, con el profesor Marian Baqués Trenchs para hablar sobre el […]
El pasado 18 de marzo, el Ámbito de Investigación y Difusión Maria Corral organizó un nuevo Espacio de Formación sobre el tema: «El cerebro humano: biología, mente y trascendencia» a cargo del profesor Ramon Maria […]
El pasado 18 de febrero el Àmbit Maria Corral organizó un nuevo Espacio de Formación virtual sobre «Nuevos retos económicos ante la Covid-19» a cargo de Joan Buscà. Joan Buscà, como especialista en economía, afirmó […]
El pasado 19 de enero el Ámbito Maria Corral organizó un diálogo con Josep Maria Forcada, autor de los artículos «Nos jugamos la felicidad» y «Razón, emociones y sentimientos», publicados en el último monográfico de […]
Fragilitat i vulnerabilitat, dues paraules utilitzades des de sempre, però que actualment davant de tot el que vivim a causa de la pandèmia estan molt més en ús. L’etimologia de cada paraula prové del llatí: […]
Jueves 17 de diciembre el Ámbito de Investigación y Difusión Maria Corral organizó un nuevo Espacio de Formación a cargo de Gemma Cànovas Sau, psicóloga clínica y psicoterapeuta, para tratar sobre el tema: «La fortaleza […]
Estamos inmersos en una sociedad competitiva que exige la perfección para tener éxito. Es la sociedad del rendimiento que valora la productividad y la excelencia...
El pasado viernes 20 de noviembre el Àmbit d’Investigació i Difusió Maria Corral organizó un nuevo Espacio de Formación a cargo del filósofo Francesc Torralba para tratar el tema «Aprendizajes difíciles en tiempos convulsos». Entre […]
El jueves 29 de octubre l’Àmbit Maria Corral organizó un nuevo Espacio de Formación Virtual a cargo de Jordi Cussó para tratar el tema: «¿Cómo enfrentarnos a la incertidumbre?».
Todavía recuerdo el impacto mediático y social del acontecimiento histórico del 27 de octubre del año 1986 convocado por el Papa Juan Pablo II, en el que hacía un llamamiento a todas las partes del mundo en conflicto...
El pasado 7 de julio, el Ámbito de Investigación y Difusión Maria Corral organizó una videoconferencia para dialogar con Pauline Lodder, autora del artículo «Sanar un mundo enfermo», publicado en el monográfico 103 de la […]
Uno de los retos tecnológicos del siglo XXI es luchar contra las fake news, las noticias falsas, para poder identificarlas, evitar su reproducción y desmentirlas. Algunos autores consideran que es una epidemia que pide encontrar mecanismos para encontrar la verdad.
Neus Calleja: «Nuestros pensamientos influyen en nuestra conducta, pero también nuestras conductas influyen en nuestros pensamientos. En cambio, las emociones, seguramente van por libre. La emoción tiene una parte genética importante, ya desde muy pequeños […]
El próximo lunes 10 de febrero el Àmbit Maria Corral organiza un nuevo Espacio de Formación a cargo de Jordi Cussó para tratar como Pacificar el final de la vida.
Tomàs Molina: «El cambio climático no se podrá evitar pero sí que nos podremos adaptar y limitarlo lo máximo posible. Para poder mantener el Planeta hay que ser y hacer lo mejor posible, parecido a […]
Los niños y las niñas, ya de pequeños, pasan muchas horas en la escuela, un taller privilegiado de descubrimiento, aprendizaje y experimentación de valores...
Tenemos que aprender a vivir con problemas, del tipo que sean, sin dejar que estos nos endurezcan y obsesionen. Incesante lucha diaria. Pero negarlos, descartarlos o rechazarlos nos pone en una pésima...
El próximo miércoles 4 de diciembre se realizará el Espacio de Formación a cargo de la psicóloga Neus Calleja para hablar sobre la Escucha Activa y cómo «Escuchar más allá de las palabras».
Tres rayos de luz hacían un largo camino viajando velozmente por el espacio. Orgullos y contentos de su pureza, transparencia, velocidad y perfecta y rectilínea trayectoria...
En los últimos decenios de la historia de la humanidad se ha despertado la consciencia ecológica: hay que cuidar el planeta. De la misma manera que cuidamos el cuerpo, por primera vez tenemos constancia que […]
Escucho horrorizada la noticia: unos padres adolescentes echan al rio a su bebé. Aguzo el oído… ¡no puede ser verdad! Habían escondido el embarazo a sus familias. Las lágrimas...
Hic et nunc: Aquí y ahora, aún utilizamos centenares de expresiones latinas heredadas de la Roma Imperial que, como frases hechas, dan fuerza a nuestros dictámenes, situaciones...
Como cada año llega el mes de setiembre y con su inicio vuelven las actividades que habíamos dejado arrinconadas. Las hojas van tomando un color amarillento...
Uno de los retos tecnológicos del siglo XXI es luchar contra las fake news, las noticias falsas, para poder identificarlas, evitar su reproducción y desmentirlas. Algunos autores consideran que es una epidemia que pide encontrar mecanismos para encontrar la verdad.
A lo largo del verano se han producido incendios forestales en diferentes lugares como en Ribera de l’Ebre, Gran Canaria o el Amazonas. Ya nos hemos acostumbrado a que los incendios formen parte...
La revista RE en catalán se editó por primera vez a finales del año 1994. Es una publicación trimestral de pensamiento y opinión que trata temas sobre el ser humano, desarrollados interdisciplinariamente desde una actitud […]
Hace unas semanas tuvimos un pequeño susto. Una mañana al abrir nuestros locales nos dimos cuenta de que durante la noche habíamos tenido visitas inesperadas.
La proposta del monogràfic sobre la corporeïtat pretén ser una reflexió entorn de la fonamental dimensió humana: el cos. Volem donar continuïtat al tema tractat en l’última revista sobre la interioritat que tal com dèiem: […]
Ante la polémica despertada por las declaraciones de López Obrador –supongo que involuntariamente–, mi postura va por otro lado: por la contingencia de nuestro existir. Muchos han intentado...
La capacidad creativa es necesaria para el desarrollo de la persona y de la sociedad. Esta expresión se utiliza mucho en el mundo del arte: escultura, pintura, música, literatura, etc. y en otras realidades, pero, ¿tiene un porqué y uno cómo?
Maria de Mar Galceran Peiró: «Toda persona tiene una dignidad, unos dones, un talento especial que hay que ayudar a desarrollar y esto implica creer en el otro; la creación de espacios y entornos de […]
Anna Berga y Tomillar: «Tres retos para una nueva mirada: primero, vencer discursos que todavía son muy resistentes y que cuestionan el mismo concepto de igualdad. Es importante tener claro que promover la igualdad quiere […]
Iniciar un proceso de luto después de la pérdida de un ser querido es como empezar un viaje que nos llevará por nuevos territorios y paisajes. Ya nada es lo mismo. Tenemos que andar y […]
La psicóloga comenzó remarcando que hoy hay una búsqueda del ideal del bienestar, cosa que se manifiesta en la abundancia de libros de auto-ayuda, y de la estabilidad emocional absoluta, la cual no existe. Toda […]
Uno de los pilares esenciales para la madurez de la persona es la educación en todas las etapas de la vida, ya que de alguna manera todos somos responsables: la sociedad, la familia, los grupos […]
Tractar sobre la interioritat sembla extraordinari però no és altra cosa que tractar sobre una dimensió humana de la qual potser no s’és prou conscient, ja que tota persona disposa d’aquest espai interior i cadascú […]
Recientemente se ha conmemorado los setenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El documento recoge treinta artículos para poder generalizar en cualquier lugar de nuestro mundo unos criterios para garantizar la libertad […]
Los días 27 de noviembre y 4 de diciembre el Àmbit organizó el Espacio de Formación a cargo de la filosofa Natàlia Plá, para tratar sobre «Certezas y trampas en la vida contemporánea». Por un […]
La Red de Jóvenes por la Convivencia del Alt Maresme está orientada a promover la convivencia positiva y la cohesión social entre la juventud del territorio a través de acciones protagonizadas por ellos y ellas […]
Por: Assumpta Sendra Mestre Profesora de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL Barcelona, diciembre 2018 Foto: Pixabay I have a dream es la frase más popular del discurso de […]
Ramon M. Nogués: «Se estudian mucho las estructuras del cerebro y cuáles son las funciones que estas protagonizan. La idea a la que llegamos es que en el cerebro humano tenemos representadas las estructuras y […]
Antoni Bolinches: «Para vivir en sociedad hay que renunciar a las cosas que queremos y adaptarlas a las que podemos. Y podemos no sólo porque queremos, sino que además de querer, consideramos que esto nos […]
No sé si es muy atrevido decir que la persona desde siempre ha tenido una especial tendencia a salir del lugar habitual de residencia para ir a otras partes. En un primer momento histórico se...
El Pla Integral de Suport al Circ, confeccionado en su día por la Conselleria de Cultura, ha institucionalizado las actividades circenses en Catalunya.
Hoy son los hondureños, pero no olvidemos los sirianos, los sudafricanos, los rohingyas, los mena, y tantos otros de una larga lista, de diferentes países y continentes.
El cerebro humano es un órgano maravilloso y todavía poco conocido, de gran complejidad que organiza la vida humana. Es capaz de regir actos, sentimientos, emociones, tomar decisiones… y de ejercer la racionalidad, entre otros, […]
Está preparado nuestro cerebro para asumir los retos que el futuro nos depara? ¿Los continuos y crecientes cambios de la tecnología pondrán en riesgo el equilibrio psíquico y emocional necesarios para llevar a cabo una vida en serenidad y estabilidad?
Quan convidem a pensar en el perquè de Com ens relacionem? s’obren un ven- tall de dimensions que diferents experts tracten en aquest monogràfic: des d’una vessant humanista, psicològica, sociològica, pedagògica… que ofereixen diverses reflexions, […]
Ignasi Batlle: «Mi libertad es la capacidad que tengo de decidir, asumiendo mi condición y relacionándome con los demás, o dicho de otro forma, la capacidad de decidir asumiendo la realidad personal y amando. La […]
Ignasi Farreres: «La desigualdad económica es una realidad no hiriente, siempre que se mantenga dentro de determinados límites. Pero la fortuna de tres personas equivale a la riqueza del 30% más pobre del país. La […]
Jaume Aymar recordó, en esta Cena homenaje con motivo del centenario del nacimiento de Joan Viñas Bona (1918-2002), que: «El comunicador Viñas trabajó mucho por la infancia y por la gente mayor. Fue pionero del […]
Formar parte de un colectivo, de un grupo o de un equipo supone diferentes grados de implicación. Exige mayor o menor grado de compromiso y responsabilidad individual.
Cuántas veces hemos oído, e incluso utilizado, aquella expresión que dice «predica con el ejemplo». No podemos negar que esta expresión está llena de verdad...
¿Cuántas veces al día damos las gracias? ¿De qué depende ser agradecido o no? Un gesto tan sencillo y a menudo olvidado. La gratitud es un sentimiento que experimenta la persona que ha recibido del otro un favor...
«Si no tienes la libertad interior, ¿qué otra libertad esperas poder tener?» Esta frase de Arturo Graf, escritor italiano (1848-1913), me ha hecho darle vueltas a la cuestión de la libertad interior.
Alegraos humanistas, filósofos, amantes del arte y de la ciencia. Hay un nuevo paradigma organizacional en el mundo de la empresa que os puede favorecer en la búsqueda de trabajo. Apresuraros a la deconstrucción de mentalidades...
El pasado 17 de mayo l’Àmbit Maria Corral celebró la 230 Cena Hora Europea para tratar el tema sobre «Nuestra libertad», moderado por Domingo Torres, colaborador de la Universitas Albertiana.
La vivienda es un derecho constitucional que queda recogido en el artículo 47 de la Constitución Española: «Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias...
El pasado 19 de abril el Àmbit Maria Corral organizó la 229 Cena Hora Europea para tratar el tema «Retos ante la desigualdad de oportunidades». La moderadora Elena Caballé Roselló...
Los seres humanos estamos hechos de tal material que solos no podemos sobrevivir. Ya está muy dicho, pero necesitamos varios meses para ponernos de pie, otros tantos para hablar. Y años, a veces muchos, para ser capaces de tener un mínimo de autonomía que nos permita tener recursos propios y después ser generadores de nuevas...
Toda vida humana supone en sí misma un constante tomar decisiones. Muchas de ellas son instintivas, veloces, casi inconscientes. Otras requieren pausa y reflexión porque nos jugamos mucho: elegir carrera, pareja, lugar donde vivir, escuela para los hijos, cuestiones de salud…
Los pasados días 13 y 20 de marzo tuvo lugar el Espai de Formació «Aceptación de las pérdidas vitales» a cargo de Clara Gomis Bofill, doctora en Filosofía y Psicología, profesora en la Universidad Ramon Llull y especializada en Curas Paliativas...
Envejecer es una realidad, pero también es una satisfacción personal. Socialmente, el envejecimiento tiene muchas connotaciones peyorativas, pero las personas que hemos tenido la inmensa suerte de poder envejecer también encontramos que tenemos algunos placeres de los que poder gozar.
Es frecuente escuchar y leer noticias impactantes que hacen referencia a la desigualdad de oportunidades y que nos cuestionan por qué sucede y el porqué, cada vez más, se hace evidente en nuestro entorno. Vivimos […]
Uno de los temas que se viene estudiando desde hace unos años en las ciencias empresariales es el efecto de la diversidad en el desempeño de las empresas. Diversidad de raza, sexo, religión, cultura, orientación sexual, lugar de nacimiento y todos los etcéteras...
Hace unos días pensaba en la importancia que tiene una rendija de luz. Muchas veces, en nuestras sociedades, como solo hemos de abrir un interruptor y ya tenemos iluminada la habitación donde nos encontramos, no pensamos en ello. Pero cuando uno ha podido viajar y estar en sitios...
El jueves 15 de febrero el Àmbit Maria Corral organizó la 228 Cena Hora Europea con el tema «El sentido ético de la comunicación». Fue un homenaje a Joan Viñas Bona...
Por: Jordi Cussó Director de la Universitas Albertiana Barcelona, febrero 2018 Foto: Creative Commons La mayoría de las personas nos consideramos pacíficas y, por lo tanto, nos manifestamos contrarias a la violencia y la […]
¿Mar o montaña? Por: Joan Romans Físico Barcelona, febrero 2018 Foto: Rocío Muñoz He leído el eslogan de una entidad bancaria: «Contigo hasta el infinito y mucho más». Hay que reconocer que es atractivo. Parece […]
Por: Maria Martínez Vendrell, Psicóloga clínica // Estamos en el siglo XXI. Los retos de todo tipo se multiplican alrededor nuestro. Algunos son muy estimulantes...
Por Pere Reixach Especialista en Estudios del Pensamiento y Estudios Sociales y Culturales Barcelona, enero 2018 Foto: Huffingtonpost Parece que empezamos a tomar conciencia que ciertas energías contaminan la atmósfera de elementos nocivos para nuestros […]
El próximo jueves 15 de febrero a las 20h os invitamos a participar en la 228 Cena Hora Europea. En este Cena queremos hacer un homenaje a Joan Viñas Bona con motivo del centenario de […]
Es abismal el cambio realizado en los medios en los últimos cien años. Desde el pregonero que llamaba en la calle comunicando las noticias o los bandos que se colgaban en los ayuntamientos o en […]
Manuel Fló i Vidal- Ribas: Es necesario tomar consciencia de la comunicación tanto en la cantidad como en la calidad, y la falta de capacidad para hacerlo requiere de una tercera persona como puede ser […]
Por Àngels Roura Massaneda, Coach de equipos, ejecutiva y personal, escritora, psicopedagoga y maestra // A menudo en charlas informales, de cortesía...
Por Sofía Gallego, Psicóloga y pedagoga // La concesión del premio Nobel de Economía de este año al profesor Richard Thaler por sus trabajos dedicados al estudio de la relación entre los análisis económicos y los aspectos psicológicos en la toma de decisiones individuales...
Por: Ramon Santacana, Profesor universitario y pintor // Los llamados Millennials la generación de los que en el año 2000 tenían 18 años o menos, la generación que ya creció con ordenadores portátiles, con internet, con navegadores...
Por: Rocío Muñoz Àmbit Maria Corral Barcelona, noviembre 2017 Foto: Ita Amigó El pasado 16 de noviembre se celebró la 227 Cena Hora Europea organizada por el Àmbit Maria Corral para tratar el tema: […]
Por: Javier Bustamante Poeta Barcelona, noviembre 2017 Foto: Donar Café El Didascalicon es un libro escrito por el francés Hugo de San Victor hacia el año 1128. La didascalia es un término griego que podría […]
Por: Javier Bustamante Poeta Barcelona, noviembre 2017 Foto: Donar Café El Didascalicon es un libro escrito por el francés Hugo de San Victor hacia el año 1128. La didascalia es un término griego que podría […]
Por: Josep M. Forcada Casanovas Barcelona, noviembre 2017 Foto: Assumpta Sendra La fortaleza es el impulso anímico que hace que no te detengas ante la adversidad, es decir, es la capacidad de seguir manteniendo el […]
Por: Josep M. Forcada Casanovas Barcelona, noviembre 2017 Foto: Assumpta Sendra La fortaleza es el impulso anímico que hace que no te detengas ante la adversidad, es decir, es la capacidad de seguir manteniendo el […]
Por: Leticia Soberón Cofundadora Innovation Center for Collaborative Intelligence Barcelona, Octubre 2017 Foto: Pixabay El ser humano tiene muchas maneras de construirse ideas sobre la perfección y de luchar para adecuarse en todo lo posible […]
Por: Leticia Soberón Cofundadora Innovation Center for Collaborative Intelligence Barcelona, Octubre 2017 Foto: Pixabay El ser humano tiene muchas maneras de construirse ideas sobre la perfección y de luchar para adecuarse en todo lo posible […]
Por: Rocío Muñoz Àmbit Maria Corral Barcelona, octubre 2017 Foto: Ita Amigó El pasado 16 de octubre se celebró la 226 Cena Hora Europea, organizada por el Àmbit Maria Corral, para tratar el tema «Ciudades […]
Por: Rocío Muñoz Àmbit Maria Corral Barcelona, octubre 2017 Foto: Ita Amigó El pasado 16 de octubre se celebró la 226 Cena Hora Europea, organizada por el Àmbit Maria Corral, para tratar el tema «Ciudades […]
Josep Antoni Baron: «Construir un espacio común donde todos tengan su protagonisme y se sientan miembros de la ciudad. Además, hay que entender la diversidad y la complejidad para una cohesión social.» Jordi Cussó: «La […]
Por Esther Borrego Trabajadora social Barcelona, octubre 2017 Foto: Assumpta Sendra Hace unos días tuve un tesoro en las manos, sí, y no penséis que era un tesoro cualquiera, de aquellos que aparecen en los […]
Por Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, octubre 2017 Foto: Newspicks A menudo se oye hablar de silencio cuando esta frase parece una contradicción, puesto que se podría definir el silencio como el hecho de […]
Por Maria Viñas Patrón delegado de la Fundación Carta de la Paz dirigida a l’ONU Barcelona, octubre 2017 Foto: Unicen Uno de los retos que se nos plantean en las sociedades del siglo xxi es, […]
El pasado mes de junio en Santiago de los Caballeros (República Dominicana) se celebró el III Congreso Internacional Edificar la Paz en el siglo XXI, organizado por la Fundación Carta de la Paz dirigida a […]
Por Àngels Roura Massaneda Coach de equipos, ejecutiva y personal. Máster Trainer en PNL (Programación Neurolingüística). Psicopedagoga y maestra. Barcelona, julio 2017 Foto: Àngels Roura La vida, a veces, se nos hace cuesta arriba. Vemos […]
Por Natàlia Plá Asesora y acompañante filosófica Barcelona, julio 2017 Foto: Pixabay Llegada esta época del año, morimos por descansar. Al menos eso es lo que oímos por doquier. Las vacaciones se esperan con […]
Por Elisabet Juanola Sória Periodista Chile, julio 2017 Foto: Creative Commons El total de personas que puede ejercer el derecho a votar en Chile es de 13.573.000 según el Servel (Servicio Electoral de Chile www.servel.cl). […]
Por Ramon Santacana Profesor universitario y pintor Taiwan, julio 2017 Foto: Banco de Imágenes Geológicas Muchos recordamos el filme The Martian o El marciano (2015) de Ridley Scott, cuya trama discurre alrededor de los esfuerzos […]
Por Sofia Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, junio 2017 Foto: fondocajon.blogspot Sentada frente al televisor vi a un experto en farmacología que explicaba la tesis según la cual los medicamentos antidepresivos no siempre son la […]
Por Àngels Roura Massaneda Coach de equipos, ejecutiva y personal. Master Trainer en PLN (Programación Neurolingüística). Psicopedagoga y maestra Barcelona, junio 2017 Foto: Àngels Roura Vemos parte de lo que sucede, solo una parte. Y […]
Por: Joan Romans Siqués Físico Barcelona, junio 2017 Foto: Pinterest En los últimos días he tenido ocasión de ver unos álbumes de fotos de veinte y treinta años atrás donde aparecen personas conocidas y reconocidas […]
Por: Pere Reixach Especialista en Estudios del Pensamiento y Estudios Sociales y Culturales Barcelona, junio 2017 Foto: Assumpta Sendra Las viudas, todas las viudas de nuestro país, son doblemente viudas. Primero porque han perdido a […]
Por Rocío Muñoz Ámbito Maria Corral Barcelona, mayo 2017 Foto: Alberto Jiménez El jueves 18 de mayo el Ámbito Maria Corral celebró la 225 Cena Hora Europea con el tema «La pintura, fuente de belleza» […]
Por Esther Borrego Trabajadora social Barcelona, mayo 2017 Foto: Pixabay Entré en la sala de teatro y allí, en medio de la misma, en lo que sería el escenario, había una máquina de coser, sí, […]
Por: Leticia Soberón Psicóloga y cofundadora del Innovation Center for Collaborative Intelligence Barcelona, mayo 2017 Foto: Diseñoweb El tremendo panorama de juicios por corrupción que estamos presenciando produce desazón, desencanto y enfado. Muchos sienten que […]
Por: Javier Bustamante Enriquez Poeta Barcelona, mayo 2017 Foto: Freepik El silencio tiene la misma entidad que el aire, el agua, el sol, la tierra… es indispensable para poder vivir. Y se encuentra en todas […]
Assumpta Sendra i Mestre Profesora de la Facultat de Ciències de l’Educació Blanquerna Barcelona, abril 2017 Foto: Assumpta Sendra Cuando la persona busca el silencio y lo vive, es desde este que puede escuchar la […]
Por: Pere Reixach Especializado en estudios del pensamiento y estudios sociales y culturales Barcelona, abril 2017 Foto: Joan Magí Balsells El año pasado dos matrimonios, buenos amigos míos, celebraron sus bodas de oro. Este año […]
En el mes de mayo del curso pasado celebramos la 220 Cena Hora Europea con el tema la música y el canto como fuentes de comunicación, desde una espléndida visión de artistas del canto y […]
Por: Josep M. Forcada Casanovas Barcelona, abril 2017 Foto: Opinión.com El populismo no es un fenómeno nuevo pero, tal vez en el siglo que hemos dejado atrás y el actual, se ha desarrollado con mayor […]
Por: Àngels Roura Massadena Coach de equipos, executiva y personal. Màster Trainer en PLN (Programación Neurolingüística). Psicopedagoga y maestra Barcelona, abril 2017 Foto: Àngels Roura Esta frase «los equipos crecen cuando las personas crecen» aparece […]
Por: Ramon Santacana Profesor universitario y pintor Barcelona, marzo del 2017 Foto: Liz Aleman En algunos países europeos están sonando las alarmas avisando que el actual sistema de pensiones y, en general, el del bienestar […]
Por: Rocío Muñoz Montes Ámbito Maria Corral Barcelona, marzo 2017 Foto: Margarita Amigó El jueves 16 de marzo, el Ámbito Maria Corral trató el tema sobre «El silencio fructífero» en la 224 Cena Hora Europea […]
Por: Pere Reixach Especialitzado en estudios del pensamiento y estudios sociales y culturales Barcelona, marzo 2017 Foto: ESET El Mobile World Congress se ha clausurado en Barcelona como la mejor edición de su historia. Lo […]
Por: Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, marzo 2017 Foto: mabel Recientemente han sucedido dos hechos de manera simultánea que han aparecido a la luz pública y que merecen una reflexión. Me refiero a dos […]
Por: Letícia Soberón Psicóloga y cofundadora del Innovation Center for Collaborative Intelligence Barcelona, febrero 2017 Foto: Noscoworking Se está extendiendo en las organizaciones la moda de crear espacios abiertos, desmontando las oficinas individuales, con el […]
Por: Rocío Muñoz Montes Àmbit Maria Corral Barcelona, febrero 2017 Foto: Margarita Amigó El pasado jueves 16 de febrero el Àmbit Maria Corral organizó la 223 Cena Hora Europea sobre: «¿Democracias en crisis?», moderado por […]
La soledad no querida ni deseada es, probablemente, uno de los mayores problemas psicológicos de la sociedad. Además, estamos rodeados de muchos ruidos externos que van ocupando nuestra mente hasta quedar casi saturados. Y llevamos […]
Por: Josep M. Forcada Casanovas Barcelona, febrero 2017 Foto: Pexels Nos encontramos en plena era de las redes de comunicación, que vehiculan, con extraordinaria rapidez, muchas posibilidades comunicativas dentro de la llamada revolución digital, en […]
Por: Esther Borrego Linares Trabajadora social Barcelona, febrero 2017 Foto: Pexels Hace unos días fui a visitar a un amigo que acababan de trasladar a una unidad de cuidados paliativos cerca de Barcelona para que […]
Por: Pere Reixach Especializado en estudios del pensamiento y estudios sociales y culturales Barcelona, enero 2017 Foto: Corrupció PPCC ¡Leemos poco los clásicos y tan necesarios como son! Sumidos como estamos en el ruido diario, […]
Por: Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, enero 2017 Foto: Cretaive Commons Hace tiempo fue portada en algunos periódicos y casi tema de apertura de espacios radiofónicos y televisivos, la noticia de la muerte de […]
Por: Javier Bustamente Poeta Barcelona, enero 2017 Foto: Assumpta Sendra No recuerdo qué fue lo primero que aprendí. Seguramente, una mezcla de instintos, de imitación y de repetición fueron amasando los primeros saberes propiamente míos. […]
Por: Ramón Santacana Profesor universitario y artista Taiwán, enero 2017 Foto: felixioncool Científicos y observadores del desarrollo social advierten que estamos entrando en una época de grandes avances tecnológicos. El desarrollo de las IT, las […]
En esta Cena Hora Europea queremos debatir sobre la democracia para profundizar desde el sentido original de la reflexión que divisaban los griegos: tener cura de la polis, ellos que eran los inventores de la […]
Por Rocío Muñoz Montes Àmbit Maria Corral Barcelona, diciembre 2016 Foto: Margarita Amigó El pasado jueves 17 de noviembre se celebró la 222 Cena Hora Europea para tratar el tema de «La felicidad a pesar […]
Per Joan Romans Físico Barcelona, diciembre 2016 Foto: Creative Commons En un artículo reciente del diario ARA, su director adjunto Ignasi Aragay se preguntaba: «Y las cosas esenciales, ¿quién las dice?» haciendo referencia, entendí, al […]
Per: Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, noviembre 2016 Foto: Creative Commons La actualidad ofrece constantemente temas sobre los cuales reflexionar. En las últimas semanas los medios de comunicación resaltaban noticias relacionadas con el sistema educativo: […]
Personas Por: Anna-Bel Carbonell Educadora Barcelona, noviembre 2016 Foto: Creative Commons «Todas las personas son como el resto de las personas, como algunas personas y como ninguna otra» Speight Escucho, interiorizo y miro de comprender. […]
Por: Rocío Muñoz Montes Àmbit Maria Corral Barcelona, noviembre 2016 Foto: Margarida Amigó El jueves 20 de octubre el Àmbit Maria Corral celebró la 221 Cena Hora Europea, la primera del curso, para tratar sobre […]
Por: Leticia Soberón Psicóloga y cofundadora del Innovation Center for Collaborative Intelligence Barcelona, noviembre 2016 Foto: Creative Commons La deriva que están tomando dos de los países, que se consideraban ejemplares en el ejercicio de […]
En esta cena proponemos, a pesar de tantos hechos que provocan infelicidad, pistas de cómo podemos vivir de verdad la felicidad. Los humanos tenemos esta capacidad de manera innata, pero hemos de saber qué queremos […]
Por: Elisabet Juanola Periodista Barcelona, octubre 2016 Foto: Creative Commons Se llama Juan José y hace treinta y cinco años que es docente. Se dedica a la educación porqué, siendo estudiante de farmacia, a veces […]
Por: Ramón Santacana Economista y profesor universitario Taiwan, octubre 2016 Foto: Raúl Sevillano A menudo se quieren buscar razones económicas que expliquen el inicio o persistencia de la guerra en el mundo. Se suele decir […]
Por: Laia Batlle i Viñas Estudiante de primero de Bachillerato Barcelona, setiembre 2016 Foto: Creative Commons Todo estaba oscuro, una extraña sensación de humedad rodeaba todo el cuerpo… ¡Cuerpo! No tenía cuerpo, no podía ver […]
Por: Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, septiembre 216 Foto: Gallo Imagesroger Sendres El verano se ha acabado, los días son más cortos a pesar de que el sol se obstina en continuar calentando. Por […]
Por: Laia Batlle i Viñas Estudiante de primero de Bachillerato Barcelona, setiembre 2016 Foto: Creative Commons Todo estaba oscuro, una extraña sensación de humedad rodeaba todo el cuerpo… ¡Cuerpo! No tenía cuerpo, no podía ver […]
No siempre en la vida las cosas salen tal como las habíamos previsto ni tampoco es fácil aceptar las nuevas situaciones que se derivan. Podemos pensar en situaciones extremas, como los terremotos, atentados, accidentes o […]
El próximo jueves 20 de octubre a les 20h os invitamos a participar en la 221 Cena Hora Europea. Lugar: Restaurant La Lluna, c/Santa Anna número 20 de Barcelona, (esquina carreró Sant Bonaventura). Si estais interesados en […]
Por: Javier Bustamante Enriquez Poeta Barcelona, septiembre 2016 Foto: Assumpta Sendra Toda puerta es de entrada y de salida a la vez. La puerta puede tener muchas acepciones y características que se derivan de sus […]
Por: Assumpta Sendra Mestre Periodista Barcelona, septiembre 2016 Foto: Creative Commons Un estudio de una consultora americana Future Workplace afirma que los niños que ahora están en los primeros años de escolarización trabajarán en más […]
Parte del sufrimiento humano se explica por el tipo de sociedad en que vivimos, demasiado individualista y competitiva. Las esferas de amor, justicia y solidaridad (Honneth) son recursos sociales necesarios para la autoconfianza, el autorespeto y […]
Por: Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, julio 2016 Foto: Creative Commons El calendario nos indica que hay que hacer el cambio de la ropa de invierno a la ropa de verano en la primavera, […]
Por: Elisabet Juanola Sória Periodista Xile, juliol 2016 Foto: Creative Commons Las palabras certeza e incerteza, como tantas otras, tienen más de una acepción y diversos usos. Etimológicamente, certeza, procedente del latín, suma el adjetivo […]
Por: Mar Galceran Pedagoga Barcelona, juny 2016 Foto: Assumpta Sendra El término amor se ha convertido hoy día en una de las palabras más usadas y, al mismo tiempo, también en aquella a la cual se […]
Por: Joan Romans i Siqués Físico Barcelona, junio 2016 Foto: Creative Commons En los últimos tiempos hemos oído hablar del banco malo donde se pretende poner un poco de orden al desbarajuste económico y financiero […]
Por: Esther Borrego Linares Trabajadora social Barcelona, juny 2016 Foto: «Todos tenemos una historia que contar», nos decía hace unos pocos días un reconocido periodista a un grupo de personas que hablábamos con él informalmente, […]
Por: Rocío Muñoz Montes Àmbit Maria Corral Barcelona, junio 2016 Foto: Assumpta Sendra El pasado 19 de mayo, el Àmbit Maria Corral organizó el 220 Cena Hora Europea. Una cena de celebración, con ciento cincuenta […]
Por: Anna-Bel Carbonell Educadora Barcelona, mayo 2016 Foto: Assumpta Sendra Las palabras no siempre transmiten lo que siente el corazón. Somos capaces de buscar en las profundidades del pensamiento un montón de palabras nuevas, diferentes, […]
Por: Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, abril 2016 Foto: Creative Commons Como consecuencia del inicio del proceso de matriculación en las escuelas públicas y concertadas, ha aparecido en la prensa la información que debido […]
Por: Rocío Muñoz Montes Àmbit Maria Corral Barcelona, mayo 2016 Foto: Margarida Amigó El pasado jueves 21 de abril, el Ámbito Maria Corral realizó el 219 Cenar Hora Europea para hablar sobre un tema de debate […]
En la tragedia griega la música coral reforzaba y comentaba los hechos que explicaba el narrador de aquello que se escenificaba. Eran unos cantos repetitivos e insistentes pensados para que el espectador entendiera la trascendencia […]
El próxumo jueves 19 de mayo a las 20 h os invitamos a participar en la 220 Cena Hora Europea Lugar: Hotel Avinguda Palace, Gran Via de Les Corts Catalanes, 605 de Barcelona Si estais interesados en asistir podeis […]
Por Ramon Santacana Economista i professor universitari Barcelona, abril 2016 Foto: Creative Commons Desde que en septiembre de 1953 la revista Time publicara el artículo Automatic Factory, la automatización productiva ha recorrido un largo trecho. […]
Por Javier Bustamante Poeta Barcelona, abril 2016 Foto: Assumpta Sendra Antiguamente se contaba la población de un lugar por «hogares», es decir, hogueras o fuegos. Se contaba, pues, por familias o agrupaciones familiares. Alrededor del fuego […]
Por Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, abril 2016 Foto: Creative Common Actualmente los ciudadanos nos vemos inclinados a utilizar más máquinas que años atrás para poder desarrollar la actividad diaria. Explicaré una situación que puede […]
Internet y la tecnología digital son los grandes conectores de nuestro tiempo. Se llaman así porque usan un lenguaje de dos dígitos (0 y 1) que posibilita el intercambio de información en todas sus formas: […]
Por: Rocio Muñoz Àmbit Maria Corral Barcelona, marzo 2016 Foto: Edimurtra Ante una extensa lista de necesidades y con el reto del deseo solidario de ofrecer igualdad de oportunidades ante las desigualdades, el jueves 18 […]
Por: Joan Romans Físico Barcelona, marzo 2016 Foto: Creative Commons Uno de los pilares de la física quántica es el llamado «principio de incertidumbre» que fue formulado por el físico alemán Heisenberg en el año […]
Por: Anna-Bel Carbonell Educadora Barcelona, febrero 2016 Foto: Creative Commons Uno de los encargos más importantes que tenemos como adultos es el de favorecer, facilitar y velar por el buen crecimiento de nuestros niños y […]
Por Ramón Santacana Economista y profesor universitario Barcelona, enero 2016 Foto: Creative Commons Desde que el mundo es mundo existe el cambio y la historia no es más que un intento de explicarlo y dar razón […]
Por Javier Bustamante Poeta Barcelona, enero 2016 Foto: Creative Commons El silencio, como muchos otros aspectos de la realidad, es difícil de conceptualizar desde la razón humana. El silencio es ese ámbito donde la palabra pierde […]
La marginación y la exclusión social coinciden en muchos aspectos: dejar de lado en la sociedad a un buen número de personas que pierden muchos de los derechos fundamentales, entre otros el de la integración, […]
Por Joan Romans Físico Barcelona, enero 2016 Foto: Creative Commons Recientemente han proyectado la película Ático sin ascensor con este argumento: Un matrimonio de edad avanzada vive en un ático que no tiene ascensor y […]
Por Natàlia Plá Doctora en filosofía Barcelona, desembre 2015 Foto: Creative Commons (Para reticentes al espíritu navideño y devotos de las convenciones sociales). Entrando de lleno en la recta final de preparativos para la Navidad, […]
Por: Gemma Manau Miembro del Instituto de la Paz Matosinhos (Portugal), diciembre 2015 Foto: Creative Commons El hecho de hacer un regalo a alguien me sirve de termómetro para saber si conozco a la persona […]
Por Rocío Muñoz Montes Àmbit Maria Corral Barcelona, noviembre 2015 Foto: Creative Commons El pasado jueves, 19 de noviembre de 2015, se celebró el 217 Cena Hora Europea, organizado por el Ámbito de Investigación y […]
Por Sofía Gallego Psióloga y pscioterapeuta Barcelona, noviembre 2015 Foto: Creative Commons Después de cenar miro el telenoticias. Entre muchas noticias, hablan de un comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que advierte […]
Por Esther Borrego Linares Trabajadora social Barcelona, noviembre 2015 Foto: Creative Commons Hace unos días una persona conocida me comentaba que estaba muy preocupada porque debía hacer un presupuesto mensual y que se había dado […]
Por Leticia Soberón Psicóloga i doctora en ciencias sociales Barcelona, noviembre 2015 Foto: Creative Commons Confieso que estas líneas, más que ofrecer respuestas, plantean los interrogantes que no dejan de asaltarme cada día y sobre […]
Por Sofía Gallego Psicóloga i pedagoga Barcelona, noviembre 2015 Foto: Creative Commons Una vez más la prensa diaria me ha sorprendido con una noticia que se me hace difícil dejar de comentar. Con el titular […]
El biólogo André Giordan, en su libro Mi cuerpo, la primera maravilla del mundo, presenta un inventario del cuerpo humano que invita al lector a explorar todos los increíbles mecanismos que lo integran. Describe el […]
Por Rocío Muñoz Ámbito Maria Corral Barcelona, octubre 2015 Foto: Margarida Amigó El pasado jueves 15 de octubre del 2015, el Ámbito de Investigación y Difusión María Corral organizó la 216 Cena Hora Europea, moderada […]
Por Joan Romans Siqués Físic Barcelona, octubre 2015 Foto: Creative Commons La física nos explica que la reflexión de la luz es el fenómeno que ocurre cuando un rayo de luz incide sobre una superficie, […]
Por Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, octubre 2015 Foto: sóc d’infantil Yendo por la calle, en el metro o estando sentada en una terraza tomando un refresco no me es difícil ver como algunos […]
Cuando en el año 1983 iniciamos las cenas Hora Europea era una gran novedad y algunos encontraban extraña esta convocatoria de cenar a las ocho de la tarde. Nos propusimos acabar a las once y […]
Por Javier Bustamante Poeta Barcelona, setiembre 2015 Foto: Creative Commons Cada cultura tiene su propia forma de captar la realidad, de incorporarla, de enunciarla, de imaginarla y hasta de soñarla. Crea mitos e investiga razones […]
Por Ramón Santacana Profesor de la Universitat Providence. Taiwan, septiembre 2015 Foto: Creative Commons Actualmente es ya habitual, en algunos barrios en que se concentran jóvenes profesionales, el poder participar en espacios de trabajo que […]
Por Toni Rubio Nicás Educador Social UCAE y socio fundador de la Asociación Entramat Barcelona, septiembre 2015 Foto: Creative Commons Cuando empecé a ejercer como colaborador social, hace aproximadamente veintitrés años, lo hice desde el […]
De dificultades ha habido, hay y habrá siempre. Esto comporta comprender cual es la dificultad que hay y saber como responder con la actitud adecuada para poder asumirla, aceptarla y vivirla. Esta actitud podría ser […]
Ivan Pera, moderador de la 214 Cena Hora Europea, organizada el pasado jueves 16 de abril por el Ámbito Maria Corral, habló del concepto de resentimiento como obstáculo y presentó diferentes tipos de resentimientos y […]
El resentimiento es una reacción arraigada en nuestro interior, que va creciendo en la conciencia personal. No es un recuerdo intelectual, frío y distante, sino un sentimiento que revive, una vivencia re-actualizada, recreada en el […]
En la presentación de la 213 Cena Hora Europea, organizada por el Ámbito de Investigación y Difusión María Corral, el pasado jueves 19 de febrero de 2015 y moderada por Esther Borrego, trabajadora social, se […]
Por Sofia Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona julio 2015 Foto: es.paperblog El resultado de las últimas elecciones municipales y pactos posteriores han llevado a varias mujeres a la alcaldía de grandes ciudades. Este hecho ha sido reflejado […]
Por Ramón Santacana Prof. de ciencias económicas y empresariales Taiwán, julio de 2015 Foto: alternandoideas La cambiante naturaleza del trabajo que impulsan las nuevas tecnologías destruye puestos de trabajo tradicionales y crean trabajo de menos […]
Por Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, julio 2015 Foto: hartuemanak Hace pocos días me sorprendí al leer un artículo en el periódico que utilizaba el término edadismo, al que se le daba el significado de […]
El jueves 21 de mayo tuvo lugar la 215 Cena Hora Europea moderada por Assumpta Sendra, directora del Ámbito María Corral, que empezó haciendo resaltar que la alegría es una de las emociones básicas para […]
Por Leticia Soberón Mainero Psicóloga y Doctora en ciencias sociales Madrid, junio 2015 Foto: diariodeunainiciada En Internet hay de todo y sucede de todo. El ciberespacio y las redes sociales son el perfecto reflejo digital […]
Por Javier Bustamante Poeta Barcelona, junio 2015 Foto: pandevia Los primeros días en que comenzamos a hacer un tipo de ejercicio nuevo, experimentamos en el cuerpo ciertas sensaciones o dolores. Descubrimos que hay músculos y […]
Por Joaquim Planasdemunt Economista Barcelona, mayo 2015 Foto: Creative Commons Esta historia es real, aunque los nombres son ficticios. Podría ser una de tantas historias que producen inquietud e incertidumbre por lo que pueda suceder. Muchos […]
Por Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, mayo 2015 Foto: Creative Commons Voy en los ferrocarriles de Sarriá de Barcelona, a una hora en la que no van muy llenos. El tren es de los […]
Por Gemma Manau Munsó Colaboradora del Ámbito Maria Corral Oporto, abril 2015 Foto: Creative Commons Hace poco me decía una persona que todo el país está inmerso en un proceso de duelo por la pérdida […]
Por Leticia Soberón Mainero Psicóloga y Doctora en Ciencias Sociales Madrid, abril 2015 Foto: Creative Commons En nuestra vida diaria y con las personas cercanas, ¿qué nos es más fácil: ignorarnos, competir o colaborar? Si […]
Por Ramón Santacana Profesor de ciencias económicas y empresariales Taiwán, abril 2015 Foto: asombrosdiarios Hace cosa de un año me contaron un chiste que trataba de un señor que decía que su esposa no se […]
Por Esther Borrego Linares Trabajadora social Barcelona, abril 2015 Foto: soulmixer Normalmente encuentro muchos más inconvenientes que beneficios en el hecho de viajar en transporte público pero como lo hago cada día y varias veces he […]
Por Sofia Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, marzo 2015 Foto: Creative Commons Hace ya unos cuántos días, diferentes medios de comunicación social se hicieron eco de los resultados obtenidos en un estudio elaborado por el […]
Por Javier Bustamante Enriquez Poeta Barcelona, marzo 2015 Foto: Creative Commons En el año 1128 Hugo de San Víctor escribió la obra Didascalicon, título que proviene de la palabra griega didascalia y que podría traducirse […]
Por Toni Rubio Nicás Educador Social UCAE y miembro de Asociación Entramat Barcelona, marzo 2015 Foto: Creative Commons A raíz de los acontecimientos sucedidos durante estos últimos meses, los diferentes partidos políticos de la comunidad […]
Por Anna-bel Carbonell Rios Educadora Barcelona, marzo 2015 Foto: Creative Commons «If you truly believe you could work full-time and support a family on less than $15,000 a year-go try it» 1 Los sistemas […]
Por Natàlia Plá Vidal Doctora en filosofía Barcelona, febrero 2015 Foto: Creative Commons En esa escuela al alcance de todos que es la vida, uno tiene que aprender a habérselas consigo mismo, con los otros […]
Por Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, febrero 2015 Foto: Creative Commons En estas fechas, son muchos los anuncios que se ven de escuelas de educación primaria y también secundaria, que invitan a las familias […]
Por Esther Borrego Linares Trabajadora social Barcelona, febrero 2015 Foto: Creative Commons Se acababa un congreso de dos días y medio y ya sólo nos faltaba comer, cuando al ir hacia uno de los comedores […]
Por Ramón Santacana Profesor de ciencias económicas y empresariales Taiwán, febrero 2015 Foto: Creative Commons Actualmente, va creciendo la conciencia de que la escasez de trabajo no es algo transitorio, sino una tendencia a largo […]
Por Natàlia Plá Vidal Doctora en filosofía Barcelona, febrero 2015 Foto: Creative Commons Cuando estoy escribiendo estas líneas, haciendo una reflexión que, en parte, toma pie del terremoto en Nepal de hace unas semanas, salta a […]
Por Leticia Soberón Mainero Psicóloga y Doctora en Ciencias Sociales Madrid, enero 2015 Foto: filoelartedesaber Tras una semana sacudidos por la violencia fanática y la masiva respuesta de defensa a la libertad de expresión, muchos están […]
Nos gusta la seguridad y de hecho, tenemos derecho a vivirla. La aparición de la incertidumbre parece como una nube inoportuna que nos desmonta un proyecto después de haber luchado mucho para que éste, llegara […]
Por Javier Bustamante Enríquez Poeta Barcelona, enero 2015 Foto: Dukan Sucedió que, después de asistir a una celebración, un amigo me pidió que le dejara descansar en mi casa que estaba cerca, ya que se […]
Por Anna-Bel Carbonell Rios Educadora Barcelona, Enero 2015 Foto: Mugido El año 2010, en plena crisis, los expertos valoraron que al hablar de pobreza ya no se podía hacer sólo desde la óptica económica y monetaria […]
Por Ramón Santacana Prof. de ciencias económicas y empresariales. Taiwan, diciembre 2014 Foto: Creative Commons Hace poco salió a la prensa la noticia de que se pudo lograr que una persona invidente, sin siquiera nervio óptico, […]
Por Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, diciembre 2014 Foto: Creative Commons Durante un viaje a Holanda tomé el tren de Amsterdam a la Haya. Viajaba con una amiga. Las dos somos muy habladoras y […]
Por Toni Rubio Nicás Educador Social y UCAE Barcelona, diciembre 2014 Foto: http://blocs.xtec.cat Los educadores, en nuestro trabajo diario, formamos parte de todo un entramado de vivencias y situaciones que tienen relación con el niño, con […]
Por Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, diciembre 2014 Foto: Creative Commons Me gusta escuchar la radio y enfatizo el verbo ‘escuchar’ porque tiene unas connotaciones distintas que oír. Escuchar implica que la persona pone […]
Por Josep Sabater Escritor Barcelona, noviembre 2014 Foto: Creative Commons Toda pregunta con sentido presupone ya una respuesta. Sin embargo también hay preguntas, cuyas respuestas tienen tan poco sentido como aquellas. Preguntas aparentemente gratuitas, redundantes, absurdas, […]
Por Esther Borrego Linares Trabajadora social Barcelona, noviembre 2014 Foto: El Raconet de Manolo Seguro que todos nos habremos fijado en algún momento en los músicos que tocan en el metro, a veces porque suenan […]
Por Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, noviembre del 2014 Foto: Javier Bustamante Tengo la costumbre, un vez al mes, dar un paseo por diferentes librerías. Me detengo especialmente en la sección de narrativa: me […]
Por Elisabet Juanola Soria Periodista Santiago de Chile, noviembre de 2014 Foto: Elisabet Juanola Un experto en comunicación, en un taller grupal de empresa, adivinó qué personas eran más amigas, dentro de un universo de […]
«Quizás pueda parecer un lujo reunirnos para hablar sobre la belleza, pero es un derecho de la persona que no está suficientemente reivindicado». Con estas palabras, comenzaba el moderador de la 212 Cena Hora Europea, […]
Por Sofia Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, octubre de 2014 Foto: Creative Commons En el transcurso de un reciente viaje a Paris, cuando estaba haciendo cola para acceder al Museo del Louvre, un niño de […]
Por Javier Bustamante Enríquez Poeta Barcelona, octubre de 2014 Foto: Creative Commons El contorno de una copa, su materialidad, tiene razón de ser en cuanto que es continente del líquido que se vierte en ella. […]
Por Toni Rubio Nicás Educador social y UCAE Barcelona, octubre del 2014 Foto: http://cort.as/HVub A menudo la realidad no tiene nada que ver con el pensamiento teórico o con las políticas que se marcan desde […]
Por Esther Borrego Linares Trabajadora social Barcelona, octubre del 2014 Foto: http://cort.as/HVr8 Cuando alguien nos llama para comentarnos que necesita hablar con nosotros, con cierta prisa, con cierta urgencia, algo nos dice que es importante y […]
Per Assumpta Sendra Mestre Periodista Barcelona, septiembre 2014 Foto: http://cort.as/HC5l Desde 1981, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el día 21 de septiembre como Día internacional de la Paz, una jornada dedicada a […]
Por Annabel Carbonell Rios Educadora Barcelona, septiembre 2014 Foto: Creative Commons Las noticias que nos llegan en los últimos tiempos nos conducen a un desánimo generalizado. ¿Cuál es la causa? Podríamos decir que, por una […]
En el festival, Joves que canten, viure en plenitud, organizado hace unos años por el Ámbito María Corral y creado con la finalidad de premiar letras con sentido, una de las canciones presentadas decía: «quiero […]
Por Leticia Soberón Mainero Cofundadora de dontknow.net Madrid, septiembre 2014 Uno de los cambios más radicales que vive el mundo de hoy respecto a todas las generaciones anteriores, es que millones niños saben más que […]
Por Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, septiembre de 2014 Cuando ya las vacaciones empiezan a ser como un bello y remoto recuerdo, nos encontramos en el mes de septiembre. Septiembre es el noveno mes […]
Por Esther Borrego Linares Trabajadora social Barcelona, septiembre 2014 Foto: http://pixabay.com Era una noche del mes de mayo y yo tenía que acudir a un concierto para recaudar fondos para una asociación que colabora con un […]
Por Javier Bustamante Enríquez Poeta Barcelona, septiembre 2014 Foto: http://frasses.com Desde que el ser humano descifró que en la naturaleza existían ritmos, sucesiones, cadencias de los acontecimientos, comenzó a cifrar todos esos datos que percibía […]
Por Leticia Soberón Mainero Psicóloga y Doctora en Ciencias Sociales Madrid, julio de 2014 Foto: Creative Commons La muerte de Amy Winehouse, cantante británica famosa por su extraordinaria voz y su truncada trayectoria, fue, hace […]
Por Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, julio de 2014 Foto: Creative Commons En el pasado mes de junio se produjeron dos hechos casi de manera simultánea que dan contenido a mi reflexión. Por un […]
Por Toni Rubio Nicás Educador social y UCAE Barcelona, junio 2014 Foto: Despiertalife A menudo la realidad no tiene nada que ver con el pensamiento teórico o con las políticas realizadas en los despachos. Frecuentemente, los […]
Por Natàlia Plá Vidal Doctora en filosofia Barcelona, juny 2014 Foto: Creative Commons El contexto actual conlleva un nivel de incertidumbre que puede generar un sentimiento de miedo con el que los contemporáneos hemos de […]
Por Sofía Gallego Psicóloga y pedadoga Barcelona, junio 2014 Foto: Pixabay Hace solamente veinte años el término redes sociales estaba reservado al campo de la sociología, con el significado de ‘relaciones que se entretejen entre las […]
Por Ramón Santacana Prof. de ciencias económicas y empresariales Taiwan, junio 2014 Foto: Pixabay Actualmente ya nadie duda de que en el espacio de una generación las “nuevas” tecnologías se hayan adentrado en el mundo de […]
Ante el exponencial crecimiento de la tecnología, el auge del utilitarismo y la excesiva especialización del conocimiento en detrimento de la cultura humanística, debemos volver a cuestionarnos el auténtico sentido de las humanidades ya que […]
Por Javier Bustamante Enriquez Poeta Barcelona, mayo 2014 Foto: Creatvie Commons La palabra “último” engloba muchas realidades. Podemos asociarla, por ejemplo, a aquello que sucede al final de una serie de acontecimientos, lo que concluye […]
Por Esther Borrego Linares Trabajadora Social Barcelona, mayo 2014 Foto: Carmen Sanchez Deberíamos saber aprovechar y valorar mejor los espacios de sobremesa. Probablemente esta afirmación la hemos escuchado en alguna ocasión y siempre deberíamos tenerla […]
Por Anna-bel Carbonell Rios Educadora Barcelona, maig 2014 Foto: Hormiga Verde Me quedo absorta siempre que paseo por cualquier barrio antiguo de la ciudad. Tantas piedras, balcones, portales y fachadas que acompañan nuestro presente pero […]
Por Sofia Gallego Matas Psicóloga y pedagoga Barcelona, mayo 2014 Foto: cocemfecyl.wordpress.com El pasado domingo 4 de mayo de este año, el diario El País publicaba un reportaje que titulaba «El futbolista notario”. Se contaba […]
Por Anna-Bel Carbonell Rios Educadora Barcelona, mayo 2014 Foto: Creative Commons ¿Cuántas veces no hemos oído o leído algo sobre esta palabra últimamente? Y, al mismo tiempo, ¿cuántas definiciones pueden acudir a nuestro pensamiento cuando […]
Por Leticia Soberón Mainero Cofundadora de dontknow.net Barcelona, mayo 2014 Foto: Creative Commons En la sociedad globalizada del siglo xxi están resurgiendo con fuerza las identidades colectivas más locales. Vemos revitalizados el amor al terruño, […]
Por Natàlia Plá Vidal Doctora en filosofía Barcelona, abril 2014 Foto: Creative Commons Escribía el filósofo J.M. Esquirol que, en ocasiones, la solidaridad es una suerte de desvelo, la más saludable de las caras del […]
Por Assumpta Sendra Mestre Directora del Àmbit Maria Corral Barcelona, abril 2014 Foto: http://cort.as/8xb3 El titular de una entrevista de La Contra de La Vanguardia que decía: «La violencia está en el aire: una mirada, un […]
Por Leticia Soberón Mainero Cofundadora de dontknow.net Barcelona, marzo 2014 Foto: Creative Commons El sistema público de salud español –y el de la mitad de Europa– está en crisis. Mejor dicho: en bancarrota. Cuando nació […]
Por Marta Burguet Arfelis Pedagoga Barcelona, marzo 2014 Foto: Creative Commons Ante los postulados, ya expuestos, de una posmodernidad líquida en términos de Bauman, parece como si el necesario vínculo pedagógico se pusiera en entredicho […]
Por Esther Borrego Cordinadora Itaca (Fundació Acollida i Esperança) Barcelona, marzo 2014 Foto: http://cort.as/86eF Yassine era uno de esos casos diferentes, especiales, entrañables…, y muy difícil. Una persona con dificultades de adaptación y de aprendizaje, […]
Por Javier Bustamante Enriquez Poeta Barcelona, marzo 2014 Foto: Creative Commons Recoger implica la acción de reunir algo disperso que originalmente estaba junto. También denota recolectar datos para obtener un resultado. Igualmente, atañe a poner […]
Somos conscientes en la actualidad de vivir como en una ola de cambios en la que intuimos, por un lado, que nada volverá a ser como antes y, por otro, que las soluciones planteadas hasta […]
Por Toni Rubio Nicàs Educador social y UCAE Barcelona, marzo 2014 Foto: Anna Mata En mayo de 2013, en este mismo espacio de la página web del Ámbito se publicó un artículo mío con el título […]
Por Elisenda Serrano Munné Filóloga catalana Barcelona, marz 2014 Foto: Creative Commons Vivimos inmersos en una sociedad líquida, de relaciones tibias, donde sólo sale a flote el individualismo, el consumismo, la desigualdad y la incertidumbre. Sin […]
Por Anna-Bel Carbonell Rios Educadora Barcelona, febrer 2014 Foto: Creative Commons Comprender de dónde venimos, qué ha habido detrás de nosotros, son las preguntas esenciales de toda la vida. No son fáciles ni todo el […]
Parece estar fuera de discusión el hecho de que asistimos a un cambio de época cultural, y que uno de los ejes fundamentales de este cambio son las nuevas tecnologías que hoy se aplican a […]
Dice el filósofo catalán Francesc Torralba en su libro Rostros del silencio que «hablar sobre el silencio es un delito… Es atentar contra una realidad misteriosa e indescriptible, es pisar una realidad desconocida, es introducirse […]
Por Josep Maria Forcada Casanovas Presidente del Ámbito María Corral Barcelona, febrero 2014 Foto: http://cort.as/7Zd8 Estamos en una etapa histórica de pobreza, especialmente en Occidente, que pide una reestructuración de muchos parámetros socioeconómicos debilitados y que […]
Los profundos cambios que padece la humanidad en este momento no son sólo las consecuencias de un episodio circunstancial y reversible. Resulta más que evidente que ya existen discontinuidades en casi todos los órdenes de […]
A pesar de que un tema como este podría dar pie a una conversación más bien subida de tono, hay que de decir que el de la 209 Cena Hora Europea del Ámbito María Corral, […]
Define el diccionario la palabra indignado como: «adj. Que está muy enfadado o disgustado por aquello que considera injusto, ofensivo y perjudicial». No existe ninguna duda sobre que la palabra indignado/a ha sido noticia en […]
Por M. de Jesús Chávez-Camacho Colaboradora del Ámbito Maria Corral Ginebra, febrero 2014 Foto: http://cort.as/7UQf El ser humano es un ser sediento de amistad, y que a medida que se va abriendo a la amistad con […]
Por Gemma Manau Munsó Colaboradora del Ámbito María Corral Oporto, diciembre 2013 Foto: http://cort.as/7SlE Hace tiempo que colaboro con una entidad de ocio para jóvenes. Algunos de ellos ya hace años que participan y con el […]
Por Jordi Cussó Porredón Director de la Universitas Albertiana Barcelona, diciembre 2013 Foto: Yonatan Crespin He descubierto que cada vez hay más personas a quienes gusta hacer su árbol genealógico. Quieren conocer quiénes eran sus antepasados: […]
Por Natàlia Plá Vidal Doctora en filosofía Salamanca, noviembre 2013 Foto: http://cort.as/7Rwa Si hablamos de endogamia aplicada a la política, rápidamente pensamos en los partidos políticos, en el denominado aparato de partido, en comportamientos amiguistas, nepotistas, […]
Por M. Neus Calleja Psicóloga, y Directora del Teléfono de la Esperanza de Barcelona Barcelona, noviembre 2013 Foto: http://cort.as/7Sm_ El cuerpo, único y irrepetible. El continente más preciado y a la vez más vulnerable. El […]
Por Javier Bustamante Enriquez Poeta Barcelona, noviembre 2013 Foto: http://cort.as/7RxI Los seres humanos, como todos los entes vivos, no somos impermeables. Somos resonadores de aquello que nos rodea y, a su vez, ejercemos también influencia […]
Por Neus Calleja Psicóloga.Directora del Teléfono de la Esperanza de Barcelona. Barcelona, octubre 2013 Foto: Creative Commons El cuerpo, único e irrepetible. El continente más preciado y a la vez más vulnerable. El sustrato de […]
Por Claudia Tzanis Eissler Periodista y Directora Hogar Universitario Fray Luis Orellana, para estudiantes Universitarios de regiones en Chile. Santiago de Chile, octubre 2013 Foto: http://cort.as/6S2l Confieso que he vivido en muchas casas, todas ellas situadas en […]
Por Josep M. Forcada Casanovas Comunicador Barcelona, octubre 2013 Foto: http://plataformacol.com Los educadores, hoy en día, hablan de un fenómeno bastante curioso y a la vez dramático: los niños, normalmente, no estallan en rivalidades, ni […]
Por Montse Urpí Coach personal y de equipos Barcelona, octubre 2013 Foto: http://cort.as/6RVg Si observamos dos personas sentadas en la mesa de un bar, incluso sin escuchar lo que dicen, podemos percibir como es la comunicación […]
Por Marta Burguet Arfelis Doctora en pedagogía Barcelona, septiembre 2013 Foto: patatabrava.com A menudo, al explicar en el aula la experiencia del pedagogo de Summerhill, Nelly, termino la clase con la pregunta: «¿Qué harías si te […]
Por Leticia Soberón Mainero Doctora en Comunicación Rubí, Barcelona, septiembre 2013 Foto: Lolita Ha nacido un nuevo modo de conocerse. Ya no se trata de ir al psicólogo, ni de mirarse al espejo de aumento o […]
Por Gemma Manau Munsó Colaboradora del Ámbito María Corral Oporto, Portugal, septiembre 2013 Foto: Creative Commons Un día, al terminar una reunión muy intensa, una de las últimas personas en salir de ella dijo al […]
Por Caterine Galaz Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educació. Barcelona, septiembre 2013 Foto: Carolina Estelrich En nuestro entorno ponemos la voz de alarma al ver el supuesto retraso en temas de género e […]
Por Montserrat Puigbarraca Arroyos Maestra Barcelona, julio 2013 Foto: http://www.amaliorey.com «Mis padres se han separado»- Esta frase en boca de un niño o joven abre un nuevo camino: en su vida, de golpe, todo tambalea, […]
Por Javier Bustamante Enríquez Poeta Barcelona, julio 2013 Foto: Marta Miquel Hace días, hablando sobre el descubrimiento de lo que ahora llamamos América, surgió el planteamiento de que para que algo sea “des-cubierto” es porque […]
Por Elisabet Juanola Soria Periodista Santiago de Chile, julio 2013 Foto: http://www.whystyle.com Hay estudios sobre los índices de felicidad de los países que, como en otros temas, señalan cuáles están mejor y cuáles no tanto. […]
Por Natàlia Plá Vidal Doctora en filosofía Salamanca, julio 2013 Foto: Marta Miquel En el hemisferio norte es tiempo de verano. Parece que el clima y el cambio de ritmos y actividades, así como de […]
P0r Caterine Galaz i Valderrama Doctora en filosofía y ciencias de la educación Barcelona, junio 2013 Foto: Creative Commons La adopción de niños y niñas y otras formas de crear vínculos familiares han estado presentes […]
Por Jordi Cussó Porredón Director de la Universitas Albertiana Barcelona, junio 2013 Foto: Laia Guaràs Perdemos demasiado tiempo soñando, construyendo ilusiones que, en definitiva, no nos dejan construir nuestro bienestar emocional. Debo tener más conciencia de […]
Por Elisabet Juanola Soria Periodista Santiago de Chile, junio 2013 Foto: http://cort.as/7UJF En marketing se habla de «fidelizar» clientes, para referirse a su captación. Para ello se realizan actividades específicas que dan a conocer las bondades […]
Santo Domingo, República Dominicana. Mayo 2013 Con el objetivo de ofrecer un espacio de reflexión y diálogo en torno al tema: “Ética de la comunicación”, se realizó la XXI Cena Hora Puerta de América, el […]
Por Natàlia Plá Vidal Doctora en filosofía Salamanca, mayo 2013 Foto: http://cort.as/7REp La fuerza de atracción de la negatividad es enorme. Como el ojo de un huracán que tira de nosotros, nos hace entrar en una […]
Por Josep M. Forcada Casanovas Presidente del Ámbito María Corral Barcelona, mayo 2013 Foto: http://cort.as/7UK6 Muchas escuelas de negocios suelen educar para la competitividad, que no es lo mismo que la competencia. Ésta última describe […]
Por Toni Rubio Nicás Educador social y UCAE Barcelona, mayo 2013 Foto: http://www.educat.cat Un niño o una niña cuando llega a la escuela deberían ser únicos en su proceso educativo. Cada niño es especial e irrepetible […]
Por Javier Bustamante Enriquez Poeta Barcelona, abril 2013 Foto: http://cort.as/3xNR Cuando escuchamos hablar de “bienestar” generalmente se hace referencia al cubrimiento de necesidades materiales, ya sean básicas o secundarias, incluso las superficiales. Después de la segunda […]
Por Elisabet Juanola Soria Periodista Santiago de Chile, abril 2013 Foto: http://www.ciudadredonda.org William Shakespeare dijo hace muchos años que «el rencor es el veneno que yo me tomo para que se muera otra persona», y tenía […]
Por Eva Galí Molas Psicóloga Barcelona, abril 2013 Foto: http://apoyopersonal.com/ Como seres humanos nos desarrollamos en distintas dimensiones: física, psíquica, afectiva y social. Esto significa que todos tenemos necesidad de atención y aprendizaje en todos estos […]
Por Margarita Soberón Mainero Psicoterapeuta corporal México, abril 2013 Foto: http://blogs.20minutos.es Durante los últimos años, la cultura occidental –y hablo de ello porque es la que en realidad conozco– ha tenido una relación sumamente ambigua respecto […]
Por Natàlia Plá Vidal Doctora en filosofía Salamanca, abril 2013 Foto: http://cort.as/7UKs Con voz primero algo tímida y ganando determinación y contundencia a medida que aumentaba el alcance de las afirmaciones, me encontré rebatiendo que la […]
Por David Martínez García Economista Barcelona, marzo 2013 Foto: yesmondasys.blogspot.com.es Según los análisis realizados por las principales escuelas de negocio, los tres retos fundamentales a los que se enfrentan los líderes actuales para gestionar su entorno […]
Por Gemma Manau Munsó Colaboradora del Ámbito María Corral Porto, Portugal, marzo 2013 Foto: Creative Commons Al menos en Portugal aumenta cada vez más el número de las llamadas smart shops, comercios donde venden hierbas, […]
Por Javier Bustamante Enriquez Poeta Barcelona, marzo 2013 Foto: Marta Miquel ¡En cuántos lugares encontramos esa imagen que representa un dedo cruzando unos labios para pedir silencio! Hospitales, centros de salud, templos y recintos de […]
Por Josep M. Forcada Casanovas Presidente del Ámbito María Corral Barcelona, marzo 2013 Foto: images/cc.jpg Hay muchas formas de diálogo. Existen desde la palabrería, pasando por monólogos más o menos arreglados, hasta un proceso comunicativo […]
Por Francesc Viñas Rexach Director de Oncolliga Barcelona, febrero 2013 Foto: www.oncolliga.cat Uno de cada dos hombres y una de cada dos mujeres desarrollarán un cáncer a lo largo de la vida, señalan los informes […]
Por Toni Rubio Nicás Educador social Barcelona, febrero 2013 Foto: http://cort.as/7UO7 Hace unos meses en el programa del Canal 33 de Cataluña «Singulars» vi al Dr. Ramon Bayés, reconocido catedrático de psicología y doctor en […]
Por David Martínez García Economista Barcelona, febrero 2013 Foto: http://cort.as/7UNx Durante las últimas tres décadas del siglo XX se registró un aumento espectacular en los países desarrollados de las personas que superaban los 60 años. Y […]
Por Caterine Galaz Valderrama Doctora en Ciencias de la Educación Barcelona, febrero 2013 Foto: Creative Commons Ya sea por los efectos de la crisis que se pasea por Europa o por la primacía del individualismo […]
Por Javier Bustamante Enriquez Poeta Barcelona, enero 2013 Foto: http://superacionpersonal.mx Cada ser humano procedemos de una mujer y de un hombre y, por tanto, conservamos esencia y presencia de ambos, no sólo de uno de nuestros […]
Por Isolda Puigví Terapeuta natural Barcelona, enero 2013 Foto: Creative Commons Uno de los problemas que vive la sociedad actual es el estrés. Vivimos sometidos a una estructura social que obliga a llevar un ritmo […]
Por Rodrigo Prieto Dr. en Psicología Social Barcelona, enero 2013 Foto: desbordando alegría Quien no ha escuchado alguna vez aquello de que «la sonrisa es es la llave de todas las puertas»… o aquello de que […]
XXV Seminario Interdisciplinar – Barcelona, octubre / noviembre 2006 En el marco emocional de la persona, la autoestima ocupa un lugar importante de lo que llamamos «la personalidad». Muchas escuelas y grupos de psicólogos la consideran […]
XXVI Seminario Interdisciplinar – Barcelona, noviembre / diciembre 2008 La rebeldía de los adolescentes siempre ha sido una frontera difícil de superar, especialmente por parte de los padres, pedagogos y de buena parte del resto […]
XXVII Seminario Interdisciplinar – Barcelona, octubre / noviembre 2008 Muchos pedagogos y psicólogos dividen la adolescencia en tres subperíodos: preadolescencia, adolescencia y postadolescencia. Esta última fase la sitúan aproximadamente entre los diecisiete y los veinticinco […]
XXVIII Seminario Interdisciplinar – Barcelona, marzo 2009 ¿Es posible olvidar la Historia? ¿Es factible hacer borrón y cuenta nueva? No son pocos los países en los que subsisten heridas y brechas profundas, y su población […]
XXIX Seminario Interdisciplinar – Barcelona, noviembre 2010 La educación ha sido, a lo largo de la historia, uno de los temas de mayor importancia para los gobernantes y para la sociedad en general. La educación […]
Por Gemma Manau Colaboradora del Ámbito María Corral Porto, Portugal, diciembre 2012 Foto: http://cort.as/7f5e Hace unos años empezamos a escuchar hablar de los no lugares, en contraposición a los lugares. Pero, ¿qué caracteriza a los […]
Por Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga Barcelona, diciembre 2012 Foto: http://cort.as/7f4g Hace pocos días la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organismo dedicado a la promoción de políticas de mejora del bienestar económico […]
Por Toni Rubio Nicás Educador social Barcelona, diciembre 2012 Foto: Creative Commons La palabra “coherencia”, proviene del latín coharentia y designa la calidad de lo que representa una conexión o relación interna y global de […]
Por Laura Muñoz Olivares Psicóloga Sevilla, diciembre 2012 Foto: Creative Commons En los últimos años se ha avanzado mucho en la concienciación social sobre la importancia de la corresponsabilidad; es decir, en asumir que el […]
Por Marta Burguet Arfelis Doctora en pedagogía Barcelona, noviembre 2012 Foto: www.ventdcabylia.com Este año quedamos boquiabiertos ante las imágenes del planeta Marte cuando el explorador Curiosity aterrizaba el pasado mes de agosto en el planeta […]
Por Javier Bustamante Enríquez Poeta Barcelona, noviembre 2012 Foto: Creative Commons A medida que vamos descubriendo que estamos vivos, vamos siendo conscientes de que hubo un momento fundante de nuestra existencia. Hemos nacido: en un instante […]
Por Natàlia Plá Vidal Doctora en filosofía Salamanca, noviembre 2012 Foto: http://cort.as/7f3z Seguramente el nombre de Ziauddin Yousufzai a muchos no les dirá nada. Sin embargo, si les hablo de Malala, la mayoría reconocerá inmediatamente a […]
Por Toni Rubio Nicás Educador social Barcelona, noviembre 2012 Foto: Creative Commons En mayo del 2010 el Parlamento de Cataluña aprobó la Ley de los Derechos y Oportunidades de la Infancia y la Adolescencia (Ley […]
Por Àngels Roura Massaneda Profesora y psicopedagoga Barcelona, octubre 2012 Foto: Creative Commons Puede parecer un despropósito, pero se hace difícil negar que a menudo estamos desconectados de nuestro entorno más cercano y al mismo tiempo, multiconectados con […]
Por Laura Muñoz Olivares Psicóloga Sevilla, octubre 2012 Foto: Creative Commons Podríamos decir que la búsqueda de empleo es un trabajo en sí mismo, ya que supone un gran esfuerzo y requiere del conocimiento de […]
Por Caterine Galaz Doctora en Filosofía de la Educación Barcelona, octubre 2012 Foto: Creative Commons En el último tiempo hemos asistido -quizá producto de las medidas para enfrentar la crisis económica que afecta a diversos países […]
Por Mónica Moyano Prieto Colaboradora del Ámbito María Corral China, octubre 2012 Foto: Creative Commons El otro día hice un experimento. Quería hacer reír a alguien. Iba paseando por un parque, gente no me faltaba. Vi […]
Por Pastor Cea Merino Psicólogo Barcelona, septiembre 2012 Foto: J. Rambaud Todas y todos podríamos estar de acuerdo en que para hablar del mundo necesitamos palabras que nos permitan expresar lo que observamos. No obstante, […]
Por Javier Bustamante Enríquez Psicólogo y poeta Barcelona, septiembre 2012 Foto: montse-a.blogspot_com ¡Cuántas veces pensamos y hasta nos reprochamos por aquello que nos falta para ser felices! Me falta tener tanto dinero, tal casa o […]
Por Natàlia Plá Vidal Doctora en Filosofía Salamanca, septiembre 2012 Foto: Creative Commons Leí en algún lugar una frase de Fiódor Dostoievski: «Hay personas a quienes damos las gracias sólo por haberse atravesado en nuestro […]
Por Toni Rubio Educador Social Barcelona, septiembre 2012 Foto: elpeladero_wordpress_com Si preguntáramos a la gente de la calle, como creen que tiene que ser un educador social, seguro que encontraríamos respuestas de todo tipo. […]
Por Javier Bustamante Poeta Barcelona, julio 2012 Foto: Antiñoños Hace poco escuché a un amigo comentar que cuando uno vive el futuro por encima del presente es vivir como viejo, ya que en el futuro […]
Por Toni Rubio Educador Social Barcelona, julio 2012 Foto: Creative Commons La acogida familiar es una de las formas de ayuda y protección a los niños y adolescentes que se encuentran en una situación familiar […]
Por Gemma Manau Colaboradora del Ámbito María Corral Oporto, Portugal julio 2012 Foto: Creative Commons Hace un tiempo, en un ciclo de conferencias, conocí a José. Poco después, gracias a un amigo común, hemos ido coincidiendo […]
Por Marta Miquel Grau Colaboradora del Ámbito María Corral Barcelona, junio 2012 Foto: Nney Hace unos días, ante la evolución de la crisis y viendo como está afectando a nuestra sociedad, TV3, Cataluña Radio y la […]
Por Natàlia Plá Vidal Doctora en Filosofía Barcelona, junio 2012 Foto: M. Hossain «Una solidaridad de sobriedad produciría una solidaridad de felicidad.» Ésta es la afirmación que hace un tiempo escuché de Maximiliano Herraiz, profesor conciso […]
Por Elisabet Juanola Soria Periodista Santiago de Chile, junio 2012 Foto: Oye Apitoño http://www.elisabetjuanola.com/ Las personas necesitamos la luz para vivir. Podemos pasar temporadas con más o menos luz, pero cuando sale el sol todo […]
Por Javier Bustamante Enriquez Poeta Barcelona, mayo 2012 Foto: L. Amachuy Se dice que una de las primeras palabras que aprenden los niños y niñas es “no”. Los que son madres y padres lo saben. […]
Por Alina J. Bello Dotel Colaboradora del Ámbito María Corral Santo Domingo, Rep. Dominicana, mayo 2012 Foto: J. L. Durante Molina Henry Ford decía que el fracaso nos permite volver a comenzar con más información; […]
Por Sofía Gallegos Colaboradora del Ámbito María Corral Barcelona, mayo 2012 Foto: Ies Luis Velez En estas fechas los estudiantes de segundo de bachillerato próximos a iniciar sus estudios universitarios se hallan en la situación de […]
XXIX Seminari Interdisciplinari – Barcelona, novembre 2010 L’educació ha estat, al llarg de la història, un dels temes de major importància per als governants i per a la societat en general. L’educació determina el futur d’un […]
XXVII Seminari Interdisciplinari – Barcelona, octubre / novembre 2008 Molts pedagogs i psicòlegs divideixen l’adolescència en tres subperíodes: preadolescència, adolescència i postadolescència. Aquesta darrera fase la situen aproximadament entre els disset i els vint-i-cinc anys. […]
Por Remedios Ortiz Jurado Médico Madrid, abril 2012 Foto: Aguascalientes Las profesiones sanitarias, entre otras, permiten acercarse al dolor y al sufrimiento humano de una forma muy próxima, y es en esta relación de proximidad […]
Por Alfredo Fernández Capel Fundación Carta de la Paz dirigida a la ONU Barcelona, marzo 2012 Foto: Cretative Commons La Fundación Carta de la Paz dirigida a la ONU junto con la Universidad de Barcelona […]
Por Javier Bustamante Enriquez Poeta Barcelona, marzo 2012 Foto: Manuela Antropológicamente, el rostro se asocia a la interioridad de la persona. En él, en los cambios que podemos apreciar durante una conversación, intuimos pensamientos y sentimientos […]
Por Sofia Gallego Matas Psicóloga y pedagoga Barcelona, marzo 2012 Foto: R. Arlequinada En los últimos días, prensa, radio y televisión se han hecho eco de las manifestaciones de los estudiantes universitarios. Estos hechos, además de […]
Por Marta Miquel Grau Colaboradora del Ámbito María Corral Barcelona, marzo 2012 Foto: Daniel Y. Go Hace unos días se celebraba en Barcelona el Congreso Mundial de Móviles más importante del mundo. Ello reafirma una […]
Por Josep M. Forcada Casanovas Médico Barcelona, febrero 2012 Foto: Creative Commons Con ironía, pero con energía, al hablarle del tema de la vejez, una persona de ochenta años me recriminaba: «Yo no soy vieja […]
Por Caterine Galaz Doctora en Filosofía y Ciencies de la Educación. Barcelona, enero 2012 Foto: Europa Press Hace algunas décadas, tanto en discursos políticos como aquellos más cercanos en los ámbitos familiares, persistía la idea que […]
Por Àngels Roura Massaneda Colaboradora del Ámbito María Corral Barcelona, enero 2012 Foto: Polizone Al pensar qué me sugiere introducir coaching en las aulas, me vienen cantidad de imágenes en las que los alumnos se sienten […]
Por Mauricio Chinchilla Pineda Periodista Barichara. Colombia, enero 2012 Foto: Arantxata Hace un tiempo leía una historia increíble en los diarios de prácticamente todo el mundo. Un religioso de Barcelona, España, anónima y gratuitamente, donaba uno […]
Por Àngels Roura Massaneda Profesora y psicopedagoga Barcelona, diciembre 2011 Foto: Fei Yu Sin duda, estar concentrado en una sola tarea, haciendo una sola cosa, en plena era del multitasking parece ser una contradicción o desestimar […]
Por Elena Carrasco López Educadora Social Barcelona, diciembre 2011 Foto: Jexux Empecé a trabajar en los servicios sociales desde muy jovencita, hace ya 25 años….cuando estudiaba Educación Social nos enseñaban que se debe ser muy […]
Por Gemma Manau Munsó Colaboradora del Ámbito María Corral Portugal, diciembre 2011 Foto: Santiagoabraza Una tarde de septiembre me encontré en una plaza de mi ciudad con un grupo de jóvenes de una asociación de juventud […]
Por Marta Miquel Grau Colaboradora del Ámbito María Corral Salamanca, diciembre 2011 Foto: Rubbad http://vimeo.com/31957866 Volvemos a estar a las puertas de la Navidad, escribiendo la carta a los Reyes Magos o pensando en Papá Noel […]
La queja es uno de aquellos hábitos tan extendidos en las relaciones humanas que casi ya nadie se detiene a pensar qué significa o qué nos está diciendo. Aún más en tiempos de crisis como […]
Siempre estamos decidiendo, eso es innegable. Ya sean cosas pequeñas o grandes, pero siempre lo hacemos, a veces, incluso, sin darnos cuenta. Paradójicamente ante algunas decisiones importantes, a veces nos aterrorizamos y las evitamos; otras, […]
Las personas nos construimos en sociedad. Juntos, en el contacto, en el roce. Hace décadas que muchos pensadores lo dicen; no obstante, parece que cuando pensamos en ello sólo nos viene a la cabeza la […]
Quien no ha escuchado alguna vez aquello de que «la sonrisa es es la llave de todas las puertas»… o aquello de que «la alegría es contagiosa». Hay incluso el registro de una epidemia de […]
En medio de una crisis económica y social que parece extenderse más allá de lo que todos y todas desearíamos, la creatividad deja de ser un lujo para privilegiados y se convierte en una herramienta clave […]
Competencia y colaboración. Dos caras de una misma moneda. ¿Complementarias o incompatibles? Como suele suceder, hay diversas opiniones al respeto. En la 208 Cena Hora Europea (realizada el pasado 16 de mayo de 2012) quisimos […]
Las grandes escuelas de negocios, como en muchos otros casos, educan para la competitividad, que no es lo mismo que la competencia. Esta última es la capacidad de estar al nivel exigido para poder hacer […]
No hay duda que vivimos momentos de mucha incertidumbre, en los que parece que ante los retos planteados no se encuentren soluciones, y esta perspectiva se puede alargar todavía unos años más. Hace tiempo, en […]
Quien más quien menos desea cambiar la sociedad para que evolucione y sea mejor, ya que siempre hay cosas que son mejorables y más en tiempos de crisis, cuando las situaciones injustas o las imperfecciones del […]
En momentos sociopolíticos especialmente críticos en lo que respecta a la economía y a un debilitamiento de los valores en la sociedad y en la que reina el miedo a la incertidumbre, urge abrirse a […]
Aunque no nos demos cuenta de ello, pasamos prácticamente toda la vida decidiendo. Tomamos decisiones, unas más importantes que otras, que en su conjunto configuran gran parte de lo que es y será nuestra vida […]
Últimamente, si uno escucha los comentarios del entorno, se da cuenta que todo son quejas: que si hace demasiado frío, que si no llueve lo suficiente, que si ahora el calor es excesivo, que si […]
Por Javier Bustamante Enriquez Poeta Barcelona, noviembre 2011 Foto: J. G. Rodríguez Desde a la ventana observo un árbol, hace años que vive ahí. Hoy lo observo. De pronto encuentro muchas similitudes entre él y […]
Por Laura Muñoz Psicóloga Sevilla, noviembre, 2011 Foto: D’aquella manera En tiempos de crisis económica parece que las medidas enfocadas a mejoras sociales y a la igualdad de derechos de la ciudadanía estan quedando relegadas a […]
Por Jordi Cussó Porredón Economista Barcelona, noviembre 2011 Foto: CICR en español El sociólogo catalán Dr. Salvador Giner afirma que una sociedad se empobrece cuando le falta la capacidad social de hacer las cosas sin pedir […]
Por Leticia Soberón Mainero Psicóloga Roma, noviembre 2011 Foto: Lucy Amachuy Según algunos estudios sociológicos, la crítica situación que vive Europa ha disparado en su población el consumo de medicamentos antidepresivos y ansiolíticos. Es comprensible. Millones […]
Por Marta Miquel Grau Colaboradora del Ámbito María Corral Salamanca, octubre 2011 Foto: Gabby No hace muchos días, a mediados de agosto, tuve la dicha de participar en un viaje por tierras italianas con un grupo […]
Por Alina J. Bello Dotel Colaboradora del Ámbito María Corral Santo Domingo, R. Dominicana, octubre 2011 Foto: J. Montesinos El impacto de las redes sociales en la vida del mundo está dando a los investigadores […]
Por Natàlia Plá Vidal Doctora en filosofía Salamanca, octubre 2011 Foto: M. Hossain La irrupción de las redes sociales en Internet hace tiempo que provoca alboroto. Partidarios y detractores exponen sus argumentos. Los unos defienden que […]
Por Javier Bustamante Enriquez Poeta Barcelona, septiembre 2011 Foto: A. Russo La imagen de una persona contemplando no sólo es la de aquella pensativa, que tiene la mirada perdida y observa con candor un bello […]
Por Alina J. Bello Dotel Colaboradora del Ámbito María Corral Santo Domingo, R. D., septiembre 2011 Foto: Imparypasa Mientras más dificultades tiene un ser humano, más creativo se vuelve y esto ha estado presente en […]
Por Caterine Galaz Doctora en Ciéncias de la Educación Barcelona, septiembre 2011 Foto: ChilliFotos La burbuja de la estabilidad parece que revienta. Tanto para unos como para otros. En los estados de bienestar, estados mixtos y […]
Por Gemma Manau Munsó Colaboradora del Ámbito María Corral Portugal, septiembre 2011 Foto: M. Á. Yuste Dicen que la sordera es una discapacidad muy dura porque provoca en la persona un cierto sentimiento de aislamiento. […]
Por Nathália Rosa Periodista Barcelona, julio 2011 Foto: Creative Commons Los rumores son informaciones ambiguas e importantes que se propagan rápidamente por canales informales. Son como los virus: es imposible saber dónde surgieron, tienen una […]
Por Laura Muñoz Psicóloga Barcelona, julio 2011. Foto: Rolfo Z. José Luis Sampedro, Mario Varga Llosa, Ana María Matute… Todos ellos escritores de éxito que continúan activos mucho más allá de nuestra edad de jubilación y […]
Por Natàlia Plá Vidal Doctora en filosofía Salamanca, julio 2011 Foto: Calafellvalo Son muchas y variadas las voces que apuntan que tras la explosión de indignación a la que hemos asistido en los últimos meses, […]
Por Leticia Soberón Mainero Psicóloga Roma, Julio 2011 Foto: Anzor Aunque muchos señalan la cultura del entretenimiento actual como muy violenta (cine, televisión, videojuegos…), quizá no lo sea más que la cultura romana del «pan […]
Por Javier Bustamante Enríquez Poeta Barcelona, junio 2011 Foto: A. Farias Al abrir los ojos una mañana, el primer pensamiento que tuve fue: ¿en dónde me quedé? En aquel momento de somnolencia no sabía a qué […]
Por Marta Miquel Grau Colaboradora del Ámbito María Corral Santiago de Compostela, junio 2011 Foto: BatiChano ¿Ustedes han probado alguna vez un «morir soñando»? Los dominicanos y las dominicanas seguro que sí, ya que con […]